
Investigación y Toxicovigilancia
El CIIMET realiza estudios epidemiológicos y proyectos de investigación científica sobre intoxicaciones y sustancias químicas. A través de la toxicovigilancia, detectamos patrones de riesgo y emitimos alertas que permiten actuar antes de que se conviertan en emergencias.
- Profesionales de la salud y primeros respondientes.
- Identificación de tendencias emergentes.
- Colaboración con universidades e institutos de investigación.
- Evaluación de impacto en salud pública.
- Publicaciones científicas y boletines técnicos.
Proyectos de Investigación Destacados
Estos son algunos de los proyectos que hemos ejecutado o que actualmente desarrollamos:
Título del Proyecto | Financiamiento / Instituciones Aliadas |
---|---|
Ofidismo: Obtención de veneno patrón y evaluación de antivenenos | SENACYT y Universidad de Panamá |
Sistema de Información Geográfica para vigilancia de accidentes por animales ponzoñosos | SENACYT y Universidad de Panamá |
Escorpionismo: Diversidad de toxinas de escorpiones mediante técnicas biotecnológicas | SENACYT y Universidad de Panamá |
Gobernabilidad de las Sustancias Químicas | UNITAR/Suiza y Universidad de Panamá |
Fortalecimiento del Sistema Nacional de Farmacovigilancia | MINSA-BID/Panamá y Universidad de Panamá |
Programa SALTRA: Salud, Trabajo y Ambiente | ASDI/Suecia, Unión Europea, UNA (Costa Rica) y Universidad de Panamá |
Plan de Acción para la Gestión de Sustancias Químicas | Universidad de Panamá |
Diagnóstico de exposición al plomo en salud y ambiente en Centroamérica y República Dominicana | OPS y Universidad de Panamá |
Atlas de Asbesto | OPS y Universidad de Panamá |
Hospitales libres de mercurio | Salud Sin Daño, SALTRA Panamá y Universidad de Panamá |
Estudio sobre Enfermedad Renal Crónica de origen no tradicional | MINSA, SENACYT y Universidad de Panamá |
Nuestro enfoque
Investigación interdisciplinaria con impacto social.
Apoyo técnico y científico a políticas públicas.
Formación de profesionales en investigación aplicada.
Publicación y divulgación del conocimiento generado.
¿Eres investigador, profesional del sector salud o institución interesada en colaborar?
Contáctanos y sé parte de nuestras redes de conocimiento.
